La solicitud ante la CAR permitiría aprovechar 77 litros por segundo de agua residual tratada
El Acueducto de Bogotá presentó una solicitud ante la Corporación Autónoma Regional (CAR) con el objetivo de reutilizar el agua tratada de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del Salitre. Esta iniciativa busca emplear el recurso en actividades industriales que no requieren agua potable, como la construcción, la refrigeración de maquinaria y la limpieza de calles.
Según la gerente general del Acueducto, Natasha Avendaño, el reaprovechamiento del agua tratada ayudaría a reducir la demanda sobre los sistemas de abastecimiento de agua potable y contribuiría a la seguridad hídrica. Además, permitiría mejorar la eficiencia en los procesos industriales y en la operación de la empresa.
La propuesta contempla la integración de 77 litros por segundo de agua tratada al ciclo productivo, cantidad que actualmente es descargada en el río Bogotá. Para dimensionar su impacto, este volumen equivale al consumo diario del 67% de los habitantes de la localidad de Los Mártires o a tres veces la población de La Candelaria.
Este proyecto hace parte de un piloto con el que el Acueducto de Bogotá busca perfeccionar los modelos de distribución y comercialización del agua residual tratada. La iniciativa también servirá para evaluar su viabilidad a largo plazo y su implementación en mayor escala.
Desde abril de 2024, la empresa ha trabajado con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para garantizar que el proyecto no implique modificaciones en la Licencia Ambiental otorgada para el saneamiento del río Bogotá. Con este enfoque, se busca consolidar una estrategia que fomente el uso eficiente y sostenible del agua en la ciudad.
Escrito por: Daniel Martín
⇒Foto: Alcaldía de Bogotá / Caracol Radio
Con la llegada del puente festivo de San José, miles de viajeros se preparan para salir de Bogotá...
Seguir leyendo →WhatsApp ha lanzado una esperada función que permite a los usuarios personalizar sus chats con...
Seguir leyendo →La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha identificado una alarmante cantidad...
Seguir leyendo →