Alerta por estafa con falsas fotomultas que redirigen a WhatsApp para robar información
15 de Mayo de 2025
Delincuentes están suplantando a autoridades de tránsito para obtener datos personales y financieros mediante enlaces fraudulentos.

Una nueva modalidad de fraude está circulando a través de mensajes de texto y WhatsApp, en los cuales delincuentes se hacen pasar por autoridades de tránsito para notificar supuestas fotomultas. Los mensajes incluyen enlaces que aparentan pertenecer al Simit, pero redirigen a sitios falsos que buscan engañar a los usuarios.
El creador de contenido y especialista en finanzas personales, Nicolás Abril, fue quien alertó sobre esta estafa, compartiendo ejemplos de los mensajes que están circulando. Uno de ellos dice: “Notificación de orden de comparendo (C29) - Conducir un vehículo a velocidad superior a la permitida. - Ver reporte: (link fraudulento)”.
Al hacer clic en el enlace, la víctima accede a una página web que imita la del Simit. Luego, al intentar realizar el pago del supuesto comparendo, se le abre una conversación en WhatsApp con un falso asesor que solicita datos sensibles o induce al pago de dinero bajo engaños.
Nicolás Abril enfatizó que, aunque en Colombia existe la opción de recibir notificaciones por correo electrónico, en la práctica, muchas entidades de tránsito no utilizan este canal. Por ejemplo, la Secretaría de Movilidad de Bogotá ha reiterado que no envía comparendos por correo, mensaje de texto ni WhatsApp.
Para evitar ser víctima de este tipo de estafas, se recomienda ingresar únicamente al sitio oficial del Simit (www.simit.org.co) o consultar directamente con las páginas oficiales de movilidad de cada ciudad. También se aconseja no compartir datos personales ni realizar pagos por canales no verificados. Ante mensajes sospechosos, es fundamental denunciarlos y no reenviarlos a otros contactos.