Anla convoca audiencia pública para evaluar impacto ambiental del proyecto Accesos Norte Fase II

23 de Octubre de 2025

El encuentro permitirá a la ciudadanía conocer los detalles de la ampliación de la Autopista Norte entre las calles 191 y 245, así como participar en la discusión sobre los impactos y beneficios del proyecto.

Radio Viva Fenix

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) anunció la convocatoria oficial a la audiencia pública ambiental del proyecto Accesos Norte Fase II, que comprende las Unidades Funcionales 1 a 5 y está a cargo de la Concesionaria Ruta Bogotá Norte S.A.S.. Este proceso forma parte de la evaluación de la licencia ambiental que definirá el futuro del proyecto.

La obra contempla la ampliación, rehabilitación y mantenimiento de un tramo de 5,8 kilómetros por calzada sobre la Autopista Norte, desde la calle 191 hasta la 245, con influencia en las localidades de Usaquén y Suba. Además, incluirá la construcción de andenes, espacio público y ciclorrutas, sumando un carril adicional destinado al transporte masivo para mejorar la movilidad en el norte de la capital.

La audiencia se realiza en cumplimiento de la Ley 99 de 1993 y el Decreto 1076 de 2015, tras recibir más de un centenar de solicitudes de ciudadanos y organizaciones sociales. Estos mecanismos buscan garantizar la participación pública en la toma de decisiones sobre proyectos de alto impacto ambiental y urbano.

Radio Viva Fenix

De acuerdo con la Anla, el proceso contará con dos momentos principales: una reunión informativa el sábado 8 de noviembre de 2025 y la Audiencia Pública Ambiental el sábado 29 de noviembre del mismo año. Ambos encuentros se llevarán a cabo en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, ubicada en la Autopista Norte con calle 205.

La entidad indicó que quienes deseen intervenir o presentar ponencias podrán inscribirse hasta el 25 de noviembre a través del formulario en línea de la Anla, el correo licencias@anla.gov.co, o en las sedes de la CAR y las Personerías de Usaquén y Suba.

Asimismo, la audiencia será transmitida en vivo por el canal de YouTube de la Anla (@Anla_Col) y contará con interpretación en lengua de señas colombiana, garantizando la accesibilidad y la transparencia del proceso. Con este espacio, se busca que la comunidad conozca los posibles impactos y medidas de mitigación, fomentando una participación ciudadana activa en el desarrollo urbano y ambiental de Bogotá.



Foto: ANI

NOTICIAS RELEVANTES

Bogotá estrenará modelo de libre competencia para la recolección de basuras

5 de Noviembre de 2025

Bogotá se prepara para una transformación sin precedentes en su sistema de recolección de...

Seguir leyendo →

Gemini está a punto de reemplazar por completo al Asistente de Google

5 de Noviembre de 2025

La transición definitiva entre el Asistente de Google y Gemini parece inminente. Aunque ya se...

Seguir leyendo →

Después de años de espera, Britalia por fin ve avances en su infraestructura vial

5 de Noviembre de 2025

Tras varios años de solicitudes y promesas, los residentes del barrio Britalia, en la localidad de...

Seguir leyendo →
Radio Viva Fenix



VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO