
A partir del 14 de octubre, los usuarios deberán anticipar sus viajes y adaptarse a la redistribución de rutas en la estación, debido al avance de la Primera Línea del Metro de Bogotá.
En medio del avance de las más de mil obras que actualmente se desarrollan en Bogotá, la construcción de la Primera Línea del Metro continúa transformando la movilidad en la capital. Este megaproyecto, considerado el más ambicioso en la historia de la ciudad, ha obligado a implementar ajustes temporales en distintos puntos del sistema de transporte masivo TransMilenio.
Con el propósito de garantizar la operación mientras se ejecutan los trabajos del metro, la Alcaldía y TransMilenio han adoptado medidas que incluyen cierres parciales, cambios en la ubicación de paraderos y modificaciones de rutas. En esta ocasión, la estación Calle 76 será la que experimente una reorganización de sus servicios, medida que entrará en vigor a partir de este martes 14 de octubre.
De acuerdo con el anuncio oficial, los ajustes aplicarán únicamente para el sentido Sur–Norte y buscan mejorar la movilidad de los buses y pasajeros mientras avanzan las obras. Por ello, las autoridades del sistema recomiendan a los usuarios salir con más tiempo, planear su desplazamiento con antelación y prestar atención a la nueva señalización instalada dentro de la estación.
El nuevo esquema de operación establece que el vagón 1 atenderá las rutas 8, B13, B18 y B75; el vagón 2 concentrará los servicios A60, C15 y D24; y el vagón 3 quedará asignado a las rutas 6 y G52. TransMilenio aseguró que se desplegarán equipos de atención en vía para orientar a los pasajeros durante los primeros días del cambio y evitar confusiones.
La estación Calle 76 ha adquirido un papel estratégico dentro del sistema por su ubicación clave, al conectar la troncal Caracas con las troncales de la 80 y del Norte. Esto la convierte en un punto de paso obligatorio para miles de usuarios que se desplazan a diario hacia el norte y occidente de Bogotá.
Las autoridades distritales reiteraron que estas modificaciones son temporales y necesarias para mantener el funcionamiento del sistema mientras continúan los trabajos del metro. Asimismo, pidieron comprensión a los ciudadanos por los contratiempos que puedan generarse y recordaron que estos ajustes permitirán una mejor integración entre TransMilenio y el futuro sistema metro, que promete transformar la movilidad de la capital en los próximos años.
Foto: Alerta Bogotá
Habitantes y comerciantes de la localidad de Santa Fe denunciaron la acumulación de basuras en...
Seguir leyendo →Huawei ha dado un golpe sobre la mesa en el competitivo mercado de los smartphones con el...
Seguir leyendo →Con motivo del avance en la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá, TransMilenio...
Seguir leyendo →