Congreso aprobó conciliación de la reforma laboral: pasa a sanción presidencial

21 de Junio de 2025

La iniciativa, una de las principales apuestas del gobierno Petro, introduce cambios clave en derechos laborales y condiciones de contratación

Radio Viva Fenix

Con una votación de 56 a favor y 16 en contra, el Congreso de la República aprobó la conciliación de la reforma laboral, un paso determinante para que esta iniciativa avance hacia su entrada en vigor. Ahora, el proyecto será remitido al presidente Gustavo Petro, quien tendrá la responsabilidad de sancionarlo y convertirlo oficialmente en ley.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, expresó su satisfacción con este avance legislativo, destacando que el Gobierno cumple con una de sus principales promesas sociales. “El Gobierno del presidente Gustavo Petro se siente satisfecho entregando una de sus tres grandes reformas sociales para Colombia y para los colombianos”, señaló.

Con la aprobación del Congreso, surge ahora la expectativa sobre la eventual convocatoria a una consulta popular. Esta había sido planteada como un mecanismo alternativo para sacar adelante las reformas estructurales, incluyendo la laboral. Sin embargo, el ministro Sanguino aseguró que la decisión sobre esta posibilidad quedará en manos del mandatario.

Radio Viva Fenix

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó la jornada como un momento histórico para el país. “Hoy es un día histórico para el país. El Congreso aprobó la Reforma Laboral, una ley progresista que se convierte en la más importante de los últimos años. Sin lugar a dudas, uno de los legados del presidente Gustavo Petro para las futuras generaciones”, afirmó.

A través de un comunicado, el Ministerio del Interior dio a conocer los principales cambios que traerá la nueva reforma. Entre ellos se destaca que los estudiantes del SENA tendrán un contrato laboral con derecho a seguridad social y ARL, recibiendo el 75 % del salario mínimo el primer año y el 100 % en el segundo. Además, las madres comunitarias serán incorporadas a la planta del ICBF.

Otros cambios importantes incluyen el reconocimiento del 100 % de recargo por trabajo en domingos o festivos, el inicio de la jornada nocturna a las 7:00 p.m., la eliminación del pago por horas —siendo el salario mínimo el punto de partida para cualquier relación laboral— y la obligación para las plataformas digitales de garantizar seguridad social y ARL a sus trabajadores.



Foto: Publimetro 

NOTICIAS RELEVANTES

Escasez de insulina humana cristalina preocupa al Ministerio de Salud en Colombia

14 de Julio de 2025

El Ministerio de Salud y Protección Social ha confirmado que, tras un análisis exhaustivo en...

Seguir leyendo →

Petro propone medidas antifraude para garantizar elecciones transparentes en Colombia

14 de Julio de 2025

El presidente Gustavo Petro ha presentado una propuesta innovadora para combatir el fraude...

Seguir leyendo →

Gmail lanza herramienta para liberar espacio y ordenar tu bandeja de entrada

14 de Julio de 2025

Gmail, el popular servicio de correo electrónico de Google, está implementando una nueva función...

Seguir leyendo →
Radio Viva Fenix



VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO