Investigación es solicitada a la Fiscalía por parte de la alcaldesa Claudia López por el anuncio realizado por Hugo Ospina sobre los bloqueos en Bogotá
20 de Noviembre de 2023
Esto después de los anuncios realizados por el líder del gremio de taxistas.

La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, ha solicitado a la Fiscalía General de la Nación y a las autoridades pertinentes que investiguen al taxista Hugo Ospina, quien figura como el principal organizador del paro nacional del gremio para el 22 de noviembre. Este llamado a la investigación se debe a las amenazas proferidas por Ospina, líder del gremio de taxistas, de desatar disturbios en las vías de la capital.
Según la alcaldesa, Ospina ha realizado varias amenazas contra la ciudad, y sus declaraciones de bloquear el aeropuerto El Dorado y las principales vías constituyen acciones que podrían incurrir en delitos que requieren investigación. El contexto de estas amenazas se enmarca en la convocatoria de un paro nacional por parte del gremio de taxistas, compuesto por 12 mil conductores, quienes advierten sobre posibles cancelaciones de vuelos y planean paralizar actividades a partir de las 5 a. m. del 22 de noviembre en Bogotá.
"Este sujeto y su grupo no puede seguir dándose el lujo de amenazarnos con total impunidad. Solicito a la Fiscalía General de la Nación, al gobierno nacional y a la Policía Nacional anticiparse a esta amenaza de asonada anunciada, proteger los derechos de los ciudadanos, los viajeros y de toda la ciudad", dijo.
El motivo del paro se relaciona con los constantes incrementos en el precio de la gasolina, que ha aumentado en 600 pesos cada mes, alcanzando un promedio de $13.592 por galón. Esta medida del Gobierno nacional busca reducir el déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles. Ante esta situación, el gremio de taxistas ha expresado su intención de tomar los aeropuertos semanalmente, advirtiendo sobre posibles consecuencias económicas y retrasos en el transporte aéreo a nivel nacional.
Hugo Ospina, líder de la agremiación, ha sugerido a través de sus redes sociales que los pasajeros consideren aplazar o cancelar sus vuelos el 22 de noviembre, ya que el paro será indefinido y de gran magnitud. Este trino del líder de los taxistas refleja la tensión y las consecuencias anticipadas del paro, que podría afectar significativamente el transporte aéreo y la movilidad en el país.
Escrito por: Daniel Martín
⇒Foto de portada: Alcaldía de Bogotá