
La Alcaldía capitalina confirmó que ofrecerá apoyos individuales de arrendamiento, pero no permitirá nuevos asentamientos masivos en la ciudad.
La Alcaldía de Bogotá confirmó que no adelantará un proceso de reubicación colectiva para los más de 300 indígenas Emberá que permanecen en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, en el occidente de la capital. Esta decisión se conoce después de la solicitud del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), que pidió el desalojo inmediato de la comunidad debido a las malas condiciones del lugar.
El IDIPRON otorgó un plazo de tres días para que los indígenas abandonaran voluntariamente el predio, plazo que vence este viernes 7 de noviembre. No obstante, todo indica que los miembros de la comunidad no tienen intención de retirarse del sitio, lo que activaría el proceso formal de desalojo.
Según explicó la entidad, una vez vencido el plazo comenzará una audiencia de conciliación ante un inspector de Policía. Durante esta etapa, el Distrito expondrá las alternativas de apoyo que ofrece a la comunidad, mientras que los Emberá presentarán sus propuestas. Si no se logra un acuerdo, se procederá con una segunda audiencia y, finalmente, con un fallo que podría ordenar el desalojo.
El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, aclaró que la Administración Distrital no permitirá una nueva reubicación colectiva de la comunidad indígena en Bogotá. Recordó que tanto el Distrito como el Gobierno Nacional ofrecieron alternativas de retorno a los territorios de origen, pero 389 personas decidieron permanecer en la UPI La Rioja.
“El mensaje es claro: en Bogotá no habrá asentamientos colectivos. Las personas que deseen permanecer en la ciudad podrán hacerlo mediante procesos individuales de arriendo, mientras definen su situación a futuro”, reiteró Quintero.
Cabe señalar que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó la reubicación de los indígenas Emberá debido a los graves riesgos estructurales, sanitarios y de seguridad que presenta el edificio. Además, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) ya había declarado en riesgo esta infraestructura, lo que incrementa la urgencia de una solución definitiva para la comunidad.
Foto: Colprensa / Indigenas Embera en la UPI La Rioja
El Parque Simón Bolívar se convertirá en el centro de la energía, la cultura y la diversión...
Seguir leyendo →Desde su lanzamiento, Windows 11 ha recibido críticas por algunas de sus decisiones de diseño, y...
Seguir leyendo →El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció sobre la situación de la comunidad...
Seguir leyendo →