
La Uaesp garantiza la continuidad del servicio tras el fin de los contratos actuales y anuncia medidas para reducir los puntos críticos de residuos en la capital.
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) confirmó que el servicio de recolección de basuras en Bogotá se mantendrá sin interrupciones, pese a la finalización de los contratos vigentes con los operadores actuales el 11 de febrero de 2025. A partir de esa fecha, la ciudad entrará en un nuevo modelo de libre competencia, lo que permitirá a los ciudadanos escoger el operador de aseo que mejor se adapte a sus necesidades.
Con este cambio, las empresas de aseo serán las encargadas de contactar a los usuarios para ofrecer sus servicios y garantizar la continuidad en la recolección. Los ciudadanos podrán decidir si permanecen con su operador actual o si prefieren cambiar a otro proveedor. En caso de no realizar ningún cambio, el operador que presta el servicio actualmente deberá continuar con normalidad.
El esquema contractual también tendrá una modificación: ahora los acuerdos serán regulados por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA). Según explicó el director de la Uaesp, Armando Ojeda, esta medida busca fortalecer la calidad, continuidad y cobertura del servicio. Sin embargo, insistió en que Bogotá debe evaluar la posibilidad de mantener áreas de servicio exclusivo, un modelo que considera más adecuado para la ciudad.
Paralelamente, la Uaesp continúa implementando acciones para reducir los puntos críticos de acumulación de residuos. De acuerdo con la entidad, se pasó de 625 puntos identificados a 469, lo que representa una disminución del 25 %. Ojeda destacó que estas mejoras son resultado de una estrategia enfocada en aumentar la eficiencia operativa y la pedagogía ciudadana.
Entre las medidas adoptadas se incluye el refuerzo de la recolección de escombros y residuos voluminosos, la instalación de más eco-puntos —que pasarán de 164 a 211—, y el incremento en la frecuencia del lavado de calles, que ahora cubrirá más de 1,5 millones de metros cuadrados de espacio público. Además, Aguas de Bogotá incrementará su capacidad de recolección de residuos en puntos críticos de 182 a 300 toneladas diarias.
La Uaesp advirtió que quienes arrojen basura, llantas o escombros en el espacio público enfrentarán multas entre $379.600 y $1.518.400. La entidad recordó que muchos de los problemas de limpieza se deben a que los residuos se sacan fuera del horario establecido. Por ello, invitó a la ciudadanía a colaborar y mantenerse informada a través de la línea 110 o el WhatsApp 316 023 1524, canales disponibles para resolver dudas y coordinar la recolección adecuada de desechos.
Foto: Blu Radio
El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá confirmó este lunes, a las 9:42 de la mañana, el...
Seguir leyendo →Bogotá se prepara para vivir una noche inolvidable con el regreso de Shakira, quien este sábado 1...
Seguir leyendo →Google avanza en su estrategia para que la inteligencia artificial se convierta en el eje central...
Seguir leyendo →