
Expertos internacionales de la UITP visitarán la capital para conocer los avances de la Primera Línea del Metro y otros proyectos de movilidad sostenible.
Bogotá se prepara para recibir por primera vez al Comité de Metros de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), un evento que reunirá a directivos y especialistas de los principales sistemas de metro del mundo. El encuentro se llevará a cabo los días 11 y 12 de noviembre de 2025 en el marco de la estrategia “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, y busca fortalecer el intercambio de experiencias en movilidad urbana y transporte masivo.
Durante las jornadas, los delegados internacionales participarán en charlas técnicas y realizarán recorridos por diferentes proyectos de movilidad de la capital, entre ellos el Metro de Bogotá, las troncales de TransMilenio y el TransMiCable de San Cristóbal. La visita servirá como antesala al 102° Encuentro de la División de Ferrocarriles Metropolitanos de la UITP, que se desarrollará en Medellín días después.
Entre los asistentes confirmados figura Mohamed Mezghani, secretario general de la UITP y presidente de la Sociedad Europea de Ejecutivos de Asociaciones (ESAE). Según la Alcaldía, esta será una oportunidad para mostrar el papel de Bogotá en la construcción de un sistema de movilidad intermodal, donde confluyen el transporte por buses, el cable aéreo, las ciclorrutas y el futuro metro.
La UITP, con sede en Bruselas, Bélgica, es la red global más influyente en materia de transporte urbano sostenible. Fundada en 1885, agrupa a más de 1.900 organizaciones de 100 países, incluyendo gobiernos, operadores e industrias del sector. Su misión es promover la innovación y eficiencia en los sistemas de transporte, impulsando la integración de soluciones tecnológicas y ecológicas.
Durante el anuncio del evento, el alcalde Carlos Fernando Galán presentó un balance del avance del Metro de Bogotá, que alcanzó un 67,17 % de progreso al cierre de octubre de 2025. La Primera Línea, que se extiende a lo largo de 23,9 kilómetros desde Bosa hasta la calle 72, beneficiará a más de nueve localidades. En el país ya se encuentran tres de los 30 trenes que operarán el sistema, mientras avanzan las obras del Patio Taller de Bosa y la construcción de nuevas estaciones.
Hasta el momento, se han completado 8,5 kilómetros de viaducto y está en funcionamiento el intercambiador vial de la calle 72 con avenida Caracas, una de las obras complementarias del proyecto. Además, el Metro ya cuenta con equipos especializados llegados desde China y continúa con la instalación de estructuras y subestaciones eléctricas. Según el cronograma oficial, los 30 trenes estarán en Bogotá para octubre de 2026, consolidando así el avance de una de las infraestructuras más importantes de la historia de la ciudad.
Foto: Camila Díaz - RCN Radio
Microsoft ha iniciado oficialmente las pruebas de la primera actualización de Windows 11 para...
Seguir leyendo →El avance de la Primera Línea del Metro de Bogotá continúa a buen ritmo y alcanzó un progreso...
Seguir leyendo →Una polémica de alto nivel diplomático estalló entre Colombia y Estados Unidos tras la difusión...
Seguir leyendo →