
El presidente Gustavo Petro llamó a consultas al embajador en Washington tras revelarse una imagen generada por IA en la que aparece junto a Nicolás Maduro vestidos como prisioneros.
Una polémica de alto nivel diplomático estalló entre Colombia y Estados Unidos tras la difusión de una imagen generada con inteligencia artificial que involucra al presidente Gustavo Petro. La fotografía, publicada por la revista Cambio, fue tomada el pasado 21 de octubre en la Oficina Oval durante una reunión del entonces presidente Donald Trump con varios senadores republicanos. En la imagen se observa un documento y una ilustración creada con IA en la que aparecen Petro y el mandatario venezolano Nicolás Maduro vestidos con uniformes naranjas, similares a los usados por presos en cárceles estadounidenses.
De acuerdo con el reporte de Cambio, la imagen formaba parte de una carpeta con un texto titulado “Doctrina Trump”, en el que presuntamente se plantearían estrategias políticas y judiciales contra el gobierno colombiano. El documento incluiría acusaciones graves sobre el origen de la administración de Petro, señalando que habría sido “elegido con apoyo de carteles de la droga”, y proponiendo aplicar dicha doctrina en Colombia y otros países de la región.
Ante la magnitud de la revelación, el presidente Gustavo Petro ordenó llamar a consultas al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña. A través de su cuenta en X, el mandatario calificó la situación como un “irrespeto brutal al pueblo colombiano”, exigiendo explicaciones sobre cómo una imagen de esa naturaleza pudo aparecer en un entorno oficial ligado a la Casa Blanca. Según Petro, este hecho representa una afrenta a la dignidad y soberanía nacional.
La carpeta azul mencionada en el informe contenía, además, una lista de cinco acciones para poner en marcha la llamada “Doctrina Trump”. Entre ellas se destacan designar a determinados carteles como organizaciones terroristas, imponer sanciones a Petro, su familia y colaboradores, y establecer medidas para contrarrestar supuestas actividades “antiestadounidenses”. Estas propuestas, según el medio, habrían sido discutidas dentro de sectores conservadores del Congreso norteamericano.
El documento lleva en su parte inferior el membrete del senador republicano de Ohio, Bernie Moreno, lo que sugiere su posible autoría o participación en la presentación del texto durante la reunión. En la foto también se identifican los senadores Lindsey Graham y Mike Lee, junto a asesores cercanos del expresidente Trump, quienes revisan el contenido de la carpeta mientras sostienen una conversación informal.
La situación ha generado inquietud en el ámbito diplomático y político, tanto en Bogotá como en Washington. Analistas consideran que este incidente podría tensar las relaciones bilaterales, especialmente en temas sensibles como cooperación en seguridad, lucha contra el narcotráfico y política exterior. Por ahora, el Gobierno colombiano espera una respuesta oficial que aclare la veracidad y el contexto en el que fue creada y divulgada la polémica imagen.
Foto: Cancillería / Publimetro
Bogotá se prepara para recibir por primera vez al Comité de Metros de la Unión Internacional de...
Seguir leyendo →Microsoft ha iniciado oficialmente las pruebas de la primera actualización de Windows 11 para...
Seguir leyendo →El avance de la Primera Línea del Metro de Bogotá continúa a buen ritmo y alcanzó un progreso...
Seguir leyendo →