EPS deben $372 mil millones y la ciudad recibe pacientes de otras regiones
Bogotá atraviesa una grave crisis en su sistema de salud debido al alto número de pacientes provenientes de Medellín y Cali, lo que ha llevado la ocupación hospitalaria al 98%. La presión sobre la red hospitalaria de la capital ha aumentado considerablemente, afectando la capacidad de atención.
Uno de los factores que agrava la situación es la deuda de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) con el Distrito, que asciende a $372 mil millones. Esta falta de pago ha generado dificultades en la adquisición de medicamentos y en la operación de los hospitales, aunque las autoridades han asegurado que aún no hay un desabastecimiento crítico.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó su preocupación por la falta de recursos para la compra de insumos médicos y explicó que, como medida de emergencia, más de mil pacientes están siendo atendidos desde sus casas para aliviar la sobrecarga en hospitales. A su vez, el secretario de Salud, Gerson Bermont, señaló que las EPS intervenidas por el Gobierno Nacional están en una situación financiera crítica.
Sanitas es la EPS con la mayor deuda, superando los $100 mil millones. Ante este panorama, el Distrito tuvo que invertir $92.350 millones para capitalizar Capital Salud y mitigar el impacto de la crisis. Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para estabilizar el sistema de salud en la ciudad.
El alcalde Galán hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que tome medidas inmediatas y garantice los recursos necesarios para la atención médica en Bogotá. Además, insistió en que el Distrito y los prestadores de salud deben ser incluidos en las discusiones sobre la reforma al sistema de salud.
Por su parte, la Corte Constitucional ha señalado que la crisis actual se debe a la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que es el monto que el Gobierno entrega a las EPS para financiar la atención médica. Ante este panorama, la administración distrital insiste en la necesidad de encontrar soluciones inmediatas para evitar un colapso total en la red hospitalaria y garantizar la atención a los pacientes de la capital.
Escrito por: Daniel Martín
⇒Foto: Secretaría Distrital de Salud, en Facebook / La FM
Con la llegada del puente festivo de San José, miles de viajeros se preparan para salir de Bogotá...
Seguir leyendo →WhatsApp ha lanzado una esperada función que permite a los usuarios personalizar sus chats con...
Seguir leyendo →La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha identificado una alarmante cantidad...
Seguir leyendo →