Tras un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde Cartagena, el convoy ingresó al patio taller de Bosa, donde comenzará la fase de ensayos técnicos y de rodaje.
Bogotá recibió en la madrugada de este jueves 11 de septiembre el primer tren de la Línea 1 del Metro, un hito histórico para la movilidad de la capital. El convoy, compuesto por seis vagones, llegó al patio taller de Bosa, en el suroccidente de la ciudad, después de un viaje terrestre que inició en el puerto de Cartagena.
El desplazamiento por vías principales como la avenida calle 13, la avenida Guayacanes y la avenida Villavicencio estuvo acompañado por un fuerte esquema de seguridad, hasta culminar con el ingreso al área de descargue del patio taller. Allí fue ubicado junto a la vía de pruebas, que cuenta con una extensión de 905 metros.
Se trata del primero de los 30 trenes proyectados para la Línea 1, cada uno de los cuales ha debido superar en China un recorrido de 2.500 kilómetros en fase de pruebas antes de ser enviado a Colombia. Este proceso busca garantizar la seguridad y el rendimiento de los vehículos.
“Amanece y nuestro primer tren ya está en Bogotá. Aquí en el Patio Taller en Bosa recibiremos uno a uno los 30 trenes y comenzarán las pruebas de forma gradual”, declaró Leónidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB).
Con la llegada de cada convoy, se activará una etapa de ensayos de rodaje en el ramal técnico del patio taller, tanto en conducción manual como en modo automático, bajo la regulación de sistemas de señalización y supervisados en todo momento por personal especializado.
De acuerdo con el cronograma de la obra, en 2025 Bogotá contará con al menos cinco trenes de seis vagones en fase de pruebas sobre el viaducto, que para entonces deberá tener 5.760 metros construidos. Estos ensayos marcarán un paso crucial hacia la futura operación del sistema de transporte más esperado por los capitalinos.
⇒Foto: Bogotá.gov
Bogotá dará un paso hacia la modernización del transporte público con la puesta en marcha del...
Seguir leyendo →YouTube anunció la implementación global de su nueva función de doblaje automático con...
Seguir leyendo →El Distrito continúa desarrollando el plan de retorno de comunidades indígenas Emberá asentadas...
Seguir leyendo →