
La compañía evalúa alianzas con Google, Anthropic y OpenAI mientras enfrenta retrasos en el desarrollo de su asistente virtual.
Apple estaría considerando un giro estratégico para salvar la evolución de Siri, su asistente de voz. Según un informe de Mark Gurman, periodista de Bloomberg, la empresa de Cupertino ha iniciado conversaciones con Google para integrar Gemini, su modelo de inteligencia artificial, en la próxima generación del asistente. La decisión marcaría un cambio importante en la estrategia de la compañía frente al desarrollo de IA generativa.
De acuerdo con el reporte, fue Apple quien se acercó a Google para negociar, y aunque las discusiones se encuentran en una fase temprana, la propuesta contempla que Gemini pueda ser entrenado en una versión adaptada para ejecutarse en los servidores de la firma dirigida por Tim Cook. Sin embargo, aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre cuál tecnología impulsará a la renovada Siri bajo el sello de Apple Intelligence.
La determinación podría conocerse en cuestión de semanas. Paralelamente, Apple mantiene conversaciones con Anthropic y OpenAI, explorando la posibilidad de integrar modelos como Claude o ChatGPT. Al mismo tiempo, la compañía no descarta seguir apostando por sus propios desarrollos internos, a pesar de los contratiempos que han retrasado su calendario inicial.
Uno de los principales obstáculos que enfrentó la tecnológica fue el diseño de dos arquitecturas distintas para la nueva Siri, lo que complicó el avance del proyecto. La primera versión no alcanzó los resultados esperados, mientras que la segunda no estaría lista a tiempo. Estos inconvenientes obligaron a una reestructuración interna, trasladando la responsabilidad del asistente virtual al equipo liderado por Mike Rockwell, responsable también de Apple Vision Pro.
A los retrasos se suman las bajas de talento en el área de inteligencia artificial, con la partida de varios investigadores hacia compañías competidoras como Meta. El caso más representativo es el de Ruoming Pang, antiguo jefe de modelos fundacionales de Apple, cuya salida reflejó la crisis interna y la pérdida de confianza en la estrategia de IA de la empresa.
El panorama ha golpeado la moral de los equipos de desarrollo, en especial ante la posibilidad de depender de tecnologías externas como Gemini, Claude o ChatGPT. Incluso, se conoció que Craig Federighi, jefe de ingeniería de software, vetó la opción de liberar parte de la IA como código abierto, por temor a que se expusieran las limitaciones de los modelos de Apple en dispositivos móviles. La compañía, no obstante, deberá ofrecer pronto novedades, pues se espera que el próximo 9 de septiembre presente el iPhone 17 y días después iOS 26, con la promesa de anticipar detalles de la Siri del futuro, que llegaría oficialmente en 2026.
⇒Foto: Hipertextual
Habitantes y comerciantes de la localidad de Santa Fe denunciaron la acumulación de basuras en...
Seguir leyendo →Huawei ha dado un golpe sobre la mesa en el competitivo mercado de los smartphones con el...
Seguir leyendo →Con motivo del avance en la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá, TransMilenio...
Seguir leyendo →