
La plataforma prueba un sistema de edición automática con inteligencia artificial, lo que ha generado críticas por alterar el estilo original de los contenidos.
YouTube enfrenta una nueva polémica tras conocerse que está editando videos de sus usuarios sin contar con su autorización. De acuerdo con un informe de The Atlantic, la compañía puso en marcha un programa piloto que aplica algoritmos de inteligencia artificial para “mejorar” la calidad visual de los contenidos, decisión que no fue consultada previamente con los creadores.
La tecnología empleada en esta prueba suaviza la piel, ajusta la nitidez e incluso reconstruye áreas borrosas de las imágenes. Aunque en teoría busca optimizar la experiencia de visualización, en la práctica está alterando la estética original de los videos y generando un efecto “plástico” similar al de los filtros utilizados en aplicaciones de edición rápida.
Varios creadores han denunciado que estas modificaciones afectan directamente su estilo. Uno de los casos más comentados es el del youtuber Mr. Bravo, conocido por sus videos con estética retro, quien señaló que la plataforma arruinó la intención de sus producciones. “Es absurdo que YouTube pueda implementar cambios que transforman por completo el contenido”, expresó en Reddit.
El problema no solo ha afectado a pequeños canales, sino también a figuras reconocidas como Linus Tech Tips o Rick Beato. Los cambios se aplican principalmente en los YouTube Shorts, donde el postprocesamiento es más evidente, sobre todo cuando estos clips se usan para promocionar videos más largos.
Ante la inconformidad, YouTube reconoció que efectivamente adelanta un experimento con ciertos Shorts. Rene Ritchie, director de relaciones con creadores, explicó que no se trata de inteligencia artificial generativa, sino de un sistema de aprendizaje automático similar al que usan los teléfonos móviles para mejorar videos. Según dijo, el objetivo es reducir ruido, desenfocar elementos y aumentar la claridad de manera automática.
No obstante, expertos señalan que este matiz en la definición no cambia el hecho de que se trata de inteligencia artificial. Además, los creadores reclaman que la plataforma no les dio la posibilidad de aceptar o rechazar la participación en el piloto. Aunque YouTube prometió escuchar los comentarios de la comunidad, aún no está claro si en el futuro estas funciones serán opcionales o si continuarán aplicándose de manera obligatoria.
Escrito por: Daniel Martín
⇒Foto: Hipertextual
Habitantes y comerciantes de la localidad de Santa Fe denunciaron la acumulación de basuras en...
Seguir leyendo →Huawei ha dado un golpe sobre la mesa en el competitivo mercado de los smartphones con el...
Seguir leyendo →Con motivo del avance en la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá, TransMilenio...
Seguir leyendo →