El reto de Monserrate: Distrito revela que el sendero cuenta con 1.605 escalones

12 de Agosto de 2025

Más que un sitio religioso, el cerro es un desafío físico y un destino turístico que atrae a miles de visitantes cada año.

Radio Viva Fenix

Ubicado en el corazón de los cerros orientales de Bogotá, el Cerro de Monserrate es uno de los lugares más emblemáticos de la capital, apreciado tanto por su significado religioso e histórico como por el desafío físico que implica llegar a su cima. Desde allí, los visitantes pueden disfrutar de una vista panorámica de la ciudad tras superar un exigente ascenso.

La historia de este sitio se remonta a 1640, cuando Pedro Solís de Valenzuela y un grupo de devotos construyeron una ermita dedicada a la Virgen de Montserrat. Desde entonces, el lugar se consolidó como un importante centro de peregrinación para los creyentes. Sin embargo, su relevancia se originó mucho antes: en 1538, las formaciones montañosas ya eran reconocidas por los primeros pobladores como una barrera natural que protegía a la naciente Santa Fe de Bogotá.

Con el paso de los siglos, la afluencia de visitantes hizo necesario ampliar su infraestructura. En 1925 se inauguró la Basílica Santuario del Señor Caído de Monserrate, que sustituyó a la ermita original. La iglesia fue remodelada en 1949, conservando desde entonces su aspecto actual y manteniendo su carácter como ícono arquitectónico y espiritual.

Radio Viva Fenix

El atractivo del cerro no se limita a lo religioso. Para muchos, el ascenso es también una experiencia deportiva y natural, ya que el sendero está rodeado de vegetación y fauna propia de la zona. Sin embargo, el recorrido exige esfuerzo: para llegar a la cima, los visitantes deben superar un total de 1.605 escalones.

Por su popularidad —es uno de los cinco destinos más visitados de Bogotá—, el Distrito ha emitido una serie de recomendaciones para garantizar una experiencia segura. Entre ellas, evitar consumir alimentos durante el ascenso, usar ropa y calzado cómodos, aplicarse bloqueador solar, hidratarse con frecuencia, y seguir las instrucciones de las autoridades y del personal del IDRD.

Además, se sugiere realizar el recorrido solo a partir de los 14 años y abstenerse si se está embarazada o se tienen problemas cardíacos o respiratorios. También se recuerda que el sendero carece de baños públicos por no contar con redes de acueducto y alcantarillado, por lo que los visitantes deben planificar su visita con antelación.



⇒Foto: Alcaldía de Bogotá

NOTICIAS RELEVANTES

Santa Fe, inundada en basura: vecinos denuncian abandono de la UAESP

7 de Noviembre de 2025

Habitantes y comerciantes de la localidad de Santa Fe denunciaron la acumulación de basuras en...

Seguir leyendo →

Huawei sorprende al mercado con el Mate 70 Air: el móvil ultradelgado con batería gigante

7 de Noviembre de 2025

Huawei ha dado un golpe sobre la mesa en el competitivo mercado de los smartphones con el...

Seguir leyendo →

TransMilenio cerrará temporalmente estación del sur por obras del Metro de Bogotá

7 de Noviembre de 2025

Con motivo del avance en la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá, TransMilenio...

Seguir leyendo →
Radio Viva Fenix



VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO