
La Comisión Europea sancionó a la compañía con 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas en el mercado de la publicidad digital.
Google se enfrenta a una de las sanciones más fuertes impuestas por la Unión Europea: 2.950 millones de euros, equivalentes a unos 3.500 millones de dólares. Según la Comisión Europea, la compañía tecnológica habría abusado de su posición dominante en el negocio de la publicidad digital, limitando la competencia y encareciendo el costo de los anuncios.
El organismo regulador señaló que estas prácticas afectaron directamente a anunciantes y editores, y de manera indirecta a los consumidores. El incremento de los costos en el mercado publicitario terminó repercutiendo en los precios de productos y servicios, lo que se tradujo en un impacto económico más amplio.
Bruselas otorgó a Google un plazo de 60 días para presentar un plan que solucione las irregularidades detectadas. En caso de no cumplir con esta exigencia, la Comisión podría imponer medidas más severas, entre ellas la venta obligatoria de parte de su negocio publicitario. La advertencia refleja la seriedad con la que Europa aborda el caso.
Este proceso tiene antecedentes desde 2021, cuando comenzaron las investigaciones por prácticas monopolísticas. Ya en 2023 se planteaba la posibilidad de una “desinversión”, es decir, que la empresa se desprendiera de parte de su estructura en el sector. El motivo es que Google no solo participa en la colocación de anuncios, sino que también controla los mecanismos de compra, venta y distribución de los mismos, lo que le otorga una ventaja significativa sobre sus competidores.
El gigante tecnológico también enfrenta presiones en Estados Unidos, donde el Departamento de Justicia inició un proceso paralelo contra su división de publicidad. Las autoridades norteamericanas sostienen que la compañía ha vulnerado las leyes antimonopolio y buscan restringir su poder en el mercado digital.
Google, por su parte, rechazó las acusaciones. En declaraciones a The Verge, Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios, calificó la decisión europea como “equivocada” y aseguró que las sanciones podrían afectar a miles de empresas que dependen de sus servicios para generar ingresos. La compañía confirmó que apelará la resolución, lo que augura un proceso judicial prolongado.
El caso se suma a la creciente presión sobre las grandes tecnológicas —entre ellas Apple y Meta— para que operen bajo marcos más estrictos en temas de competencia, privacidad y uso de datos. Mientras tanto, Google tiene dos meses para definir cómo enfrentará una de las disputas regulatorias más relevantes de los últimos años.
Foto: Un rótulo de Google aparece en un edificio del campus de la empresa en Mountain View, California, el 24 de septiembre de 2019. (AP Foto/Jeff Chiu, Archivo) AP (Jeff Chiu/AP)
Bogotá se prepara para una transformación sin precedentes en su sistema de recolección de...
Seguir leyendo →La transición definitiva entre el Asistente de Google y Gemini parece inminente. Aunque ya se...
Seguir leyendo →Tras varios años de solicitudes y promesas, los residentes del barrio Britalia, en la localidad de...
Seguir leyendo →