
El gerente de las Empresas Públicas de Cundinamarca presentó los avances del Plan Departamental de Aguas, que busca garantizar el acceso al agua y la protección de las fuentes hídricas en todo el territorio.
El gerente de las Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), Jorge Enrique Machuca, entregó un completo balance sobre los avances en materia de agua potable, saneamiento básico y preservación de fuentes hídricas en el departamento. Según explicó, se han firmado 70 convenios con 55 municipios, que representan una inversión total de $235 mil millones, con el objetivo de fortalecer los sistemas de acueducto, alcantarillado y gestión de residuos.
Machuca resaltó que el Plan Departamental de Aguas (PDA) ha sido la herramienta técnica y financiera clave para coordinar esfuerzos entre los municipios y la administración departamental. Este instrumento, explicó, permite adelantar estudios, diseños y viabilizaciones técnicas, asegurando la financiación conjunta de los proyectos. “El PDA garantiza que los recursos del departamento y los municipios trabajen de la mano para hacer realidad las obras”, señaló el funcionario.
El gerente también destacó que la firma de los convenios se concretó antes de la entrada en vigencia de la ley de garantías, lo que facilitó el cierre de acuerdos con los alcaldes. “Trabajamos hasta la medianoche para dejar todo firmado. De los 70 convenios, 13 corresponden a la recolección de basuras y entrega de compactadores en diferentes municipios”, explicó Machuca.
Entre las zonas priorizadas se encuentran Guataquí, Nariño y Jerusalén, localidades que han sufrido fuertes afectaciones por la sequía. En esta región, EPC trabaja en el fortalecimiento de un acueducto regional que garantice el suministro constante de agua. “Jerusalén fue uno de los municipios más impactados por el fenómeno del Niño. Allí mejoraremos el acueducto existente para asegurar un servicio más confiable”, añadió el gerente.
En el ámbito rural, el programa “Agua a la Vereda” se amplía para llevar el servicio a zonas apartadas y fortalecer los acueductos comunitarios. La meta, según Machuca, es beneficiar 800 acueductos veredales en los próximos dos años, el doble de lo alcanzado en anteriores administraciones. Asimismo, se implementará el nuevo proyecto “Alcantarillado al Campo”, enfocado en conectar redes de saneamiento para el tratamiento adecuado de aguas residuales.
Por último, el funcionario destacó la colaboración entre la EPC, la Secretaría de Bienestar Verde y la CAR para proteger las fuentes hídricas mediante programas de reforestación y educación ambiental. Iniciativas como “Agua a la Vereda” y “Expedición Navegantes” promueven la siembra de árboles, la compra de predios para conservación de cuencas y la formación de más de mil niños en el cuidado del agua y los páramos.
Foto: Colprensa / Alerta Bogotá
El Gobierno Nacional y la Gobernación de Cundinamarca formalizaron un acuerdo clave para asegurar...
Seguir leyendo →Una nueva filtración ha revelado los primeros detalles del Samsung Galaxy S26+, uno de los modelos...
Seguir leyendo →La Calle 26, una de las vías más representativas de Bogotá, atraviesa un proceso de...
Seguir leyendo →