Desde abril rigen más de 80 nuevas señales en el país. Desobedecerlas puede costarte desde $600.000 hasta $1.800.000.
Desde el 1 de abril, Colombia puso en marcha más de 80 nuevas señales de tránsito. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Ministerio de Transporte actualizaron el Manual de Señalización Vial para mejorar la seguridad en las vías del país. Muchas de estas nuevas señales implican sanciones económicas para los conductores que no las respeten.
Entre las principales novedades está la señal SR-18A, que prohíbe la circulación de vehículos con ejes adicionales o remolques en ciertos tramos. En caso de restricción horaria, esta se especificará en la misma señal. Los conductores que incumplan esta norma se exponen a una multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, alrededor de 604.000 pesos en 2025.
Otra señal importante es la SR-18B, que restringe el paso de vehículos que transporten mercancías peligrosas. Esta debe ir acompañada de un aviso indicando el tipo de carga restringida. No acatar esta norma puede costarle al infractor cerca de $1.811.800, conforme a la sanción E14 del Código Nacional de Tránsito.
También se incorporó la señal SR-55, que fija la longitud máxima permitida para un vehículo más su carga. Sobrepasar esta medida representa una infracción D13, sancionada con una multa aproximada de 1.208.000 pesos. Asimismo, la señal SR-49 establece que, en vías estrechas o montañosas, los vehículos en sentido contrario o de subida tienen prioridad; desconocer esta norma también acarrea una multa similar.
Otras señales a tener en cuenta son la SR-56, que prohíbe el paso de cualquier vehículo en zonas peatonales (multa de 604.000 pesos), y la SR-58, que restringe ciertos carriles para el transporte masivo o tranvías, cuya violación también cuesta 15 SMLDV. Además, la SR-59 establece una distancia mínima de seguridad al adelantar ciclistas, y su incumplimiento se sanciona con una multa cercana a 1.208.000 pesos.
Aunque su instalación será gradual en todo el territorio nacional dependiendo de cada secretaría de tránsito, las autoridades ya están facultadas para sancionar. Según la ANSV, estas modificaciones buscan hacer las vías más seguras y reducir la siniestralidad. Incluso las señales informativas, como la SI-35 que alerta sobre radares de velocidad, pueden ayudarte a evitar costosas infracciones.
Escrito por: Daniel Martín
⇒Foto: Movilidad Bogotá
Bogotá recibió en la madrugada de este jueves 11 de septiembre el primer tren de la Línea 1 del...
Seguir leyendo →Bogotá dará un paso hacia la modernización del transporte público con la puesta en marcha del...
Seguir leyendo →YouTube anunció la implementación global de su nueva función de doblaje automático con...
Seguir leyendo →