Perú entra en estado emergencia y evalúan un toque de queda

15 de Diciembre de 2022

En la gaceta de normas legales se informa sobre el decreto a nivel nacional.

Radio Viva Fenix Perú está pasando por un momento bastante complicado, y es que precisamente las acciones que están tomando, son para mitigar el efecto de las marchas y los disturbios generados. El estado de emergencia entró en vigencia este miércoles y por 30 días a nivel nacional. Este es un decreto firmado por la presidenta, Dina Boluarte con cuatro integrantes del Consejo de Ministros.
 
Para el primer artículo, se menciona que la Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, esto con el apoyo de las Fuerzas Armadas, además de quedar suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad de seguridad personal, es lo que se detalla en el segundo artículo.
 
Se suspenden los estados de emergencia que estaban vigentes en los diferentes departamentos del país, y para la intervención de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, el decreto hacen una precisión, para el artículo cuarto, en donde conforme a la normativa vigente que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía y de los decretos que establecen las reglas de empleo y uso de la fuerza de los militares.
 
El Ejecutivo adopta estas medidas después de unos cuatro días de violentas manifestaciones y vandalismo generado en varias regiones después de la destitución de Pedro Castillo, en donde el saldo hasta el momento es de ocho fallecidos, más de 200 policías herido y un número indeterminado de detenidos y civiles lesionados. Radio Viva Fenix Dentro de las posibilidades que se estaban contemplando, menciona Alberto Otálora, ministro de Defensa, la posibilidad de dictar un toque de queda, orden de inamovilidad, aunque esta medida no ha sido considerada en la norma que se ha publicado.
 
"Se requiere una respuesta contundente y la autoridad de parte del Gobierno", dijo el ministro en el patio del Palacio de Gobierno en una breve comunicación ofrecida mientras se desarrollaba una reunión del Consejo de Ministros.
 
"Quiero recordar que la declaratoria del estado de emergencia nacional significa la suspensión de los derechos de reunión, de inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión", indicó Otárola.
 
Para el caso de las protestas, están con el firme propósito de que se haga una asamblea constituyente, el adelanto de las elecciones, el cierre del Congreso, la dimisión de la presidenta, Dina Blouarte y también la liberación del exmandatario Pedro Castillo, quien fue detenido hace 7 días tras el autogolpe de estado que fue fallido.

Escrito por: Daniel Martín

⇒Foto de portada: La FM

NOTICIAS RELEVANTES

Santa Fe, inundada en basura: vecinos denuncian abandono de la UAESP

7 de Noviembre de 2025

Habitantes y comerciantes de la localidad de Santa Fe denunciaron la acumulación de basuras en...

Seguir leyendo →

Huawei sorprende al mercado con el Mate 70 Air: el móvil ultradelgado con batería gigante

7 de Noviembre de 2025

Huawei ha dado un golpe sobre la mesa en el competitivo mercado de los smartphones con el...

Seguir leyendo →

TransMilenio cerrará temporalmente estación del sur por obras del Metro de Bogotá

7 de Noviembre de 2025

Con motivo del avance en la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá, TransMilenio...

Seguir leyendo →
Radio Viva Fenix



VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO