Colombia ganó pero no le alcanzó – CRÓNICA

30 de Marzo de 2022

Después de 26 años la “Tricolor” venció a Venezuela en su territorio.

Radio Viva Fenix En la última fecha de las eliminatorias para ir al Mundial de Catar 2022, Colombia necesitaba sacar un buen resultado en territorio venezolano y esperar que Perú no ganara o empatara dependiendo del resultado que obtuviera la “Tricolor”, para lograr disputar el partido de repechaje que definiría definitivamente la participación en el mundial.
 
Aunque las posibilidades eran remotas, había probabilidades, sin embargo, las estadísticas no soportaban la fe de los colombianos, ya que, Colombia no le ganaba a los de la ‘vinotinto’ en su territorio desde hacía 26 años (15 de diciembre de 1996), en ese momento el marcador fue de 0-2 por las eliminatorias para el mundial de Francia 1998. Ya en la estadística de las visitas de los “Guaranís” a los “Incas”, los números eran igual de fríos para los intereses de los dirigidos por Reinaldo Rueda, mostrando que en los últimos 7 partidos en los que el local era Perú, los de la banda cruzada habían ganado 5 de ellos y los 2 restantes habían sido solo empates. Colombia necesitaba que esas dos estadísticas se rompieran y así poder conseguir el tiquete, al menos, para disputar el partido de repechaje.
 
Los partidos eran simultáneos, sin embargo, el partido de Colombia comenzó aproximadamente 1’ 30” más tarde que el de Perú, jugando un poco con ese resultado. Pero los “Incas” salieron a hacer su trabajo, que era ahogar a los paraguayos y convertir el gol que les diera la tranquilidad para quedarse con el puesto del repechaje y no depender de lo que hiciera Colombia en Puerto Ordaz, y así lo hizo, llegando a convertir a los 5 minutos de iniciado el encuentro, por medio del delantero Gianluca Lapadula que, con el borde interno de su pie derecho envió el balón a la raíz del palo izquierdo del golero paraguayo y el esférico entró con suspenso, para darle el respiro a los de la banda, mientras Colombia seguía empatando contra Venezuela y sin muchas señales de querer ganar el partido, al menos en el trámite.
 
El partido en Puerto Ordaz era lento y cansino, porque Colombia no mostraba la ambición que se le pedía en la previa y los de la “vinotinto”, simplemente buscaban que los “cafeteros” no llegaran a convertir; con esto sucediendo en territorio venezolano, los peruanos con ambición de sobra, llegaron a la segunda anotación a los 42’, con un gran gol de Yosimar Yotún de ‘tijera’ que no logró contrarrestar Antony Silva, golero de la selección “Guaraní”; con la situación de esta manera, el resultado entre Colombia y Venezuela era irrelevante para cambiar el puesto para el repechaje de la CONMEBOL. Radio Viva Fenix La “Tricolor” llegó al gol por medio del punto penal en el pie de James Rodríguez al minuto 45+4 del primer tiempo, después de una jugada aislada en la que Santos Borré, intentó bajar una pelota en área rival y Ronald Hernández en vez de golpear la redonda, impactó el pie derecho del colombiano y el árbitro central, Wilton Sampaio, consultó la pantalla del VAR y tomó la determinación de cobrar la pena máxima a favor de los colombianos. El cobro inicial fue atajado por Wuilker Faríñez, sin embargo, le advirtieron desde el VAR al central brasileño que, el golero venezolano se había adelantado y que se debía repetir el cobro, situación que molestó a los de la “vinotinto”, aun así, el lanzamiento se repitió y en esa segunda oportunidad, James sí convirtió.
 
Ya el segundo tiempo en Lima fue solo un trámite y un manejo inteligente del resultado por parte de los “Incas”, mientras que en el estadio de Cachamay, Colombia pasaba afugias y con lo que podía se aferraba a los 3 puntos que estaba obteniendo y un milagro por parte de los paraguayos, milagro que nunca llegó y los dos resultados se mantuvieron de la misma manera hasta finalizar, Perú 2 - Paraguay 0 y Venezuela 0 - Colombia 1, con lo que el equipo peruano se quedaría con el puesto del repechaje que se disputará en el mes de junio, contra el ganador del partido entre Emiratos Árabes Unidos y Australia.
 
Los resultados de la última jornada y la tabla de posiciones de la eliminatoria sudamericana quedó así, ya concluidas las fechas:
 
  • PERÚ 2 - 0 Paraguay
  • Venezuela 0 - 1 COLOMBIA
  • Chile 0 - 2 URUGUAY
  • Ecuador 1 - 1 Argentina
  • Bolivia 0 - 4 BRASIL
 
  1. BRASIL (C)                 45 PTS.
  2. ARGENTINA (C)        39 PTS.
  3. URUGUAY (C)            28 PTS.
  4. ECUADOR (C)            26 PTS.
  5. PERÚ (R)                     24 PTS.
  6. Colombia                    23 pts.
  7. Chile                            19 pts.
  8. Paraguay                    16 pts.
  9. Bolivia                         15 pts.
  10. Venezuela                  10 pts.


Escrito por: Mario Acosta.

⇒Imagen de portada tomada de eltiempo.com

⇒Imagen secundaria tomada de vanguardia.com.mx

NOTICIAS RELEVANTES

El Regiotram del Norte avanza: Bogotá y Cundinamarca sellan acuerdo para su construcción

11 de Noviembre de 2025

El Gobierno Nacional y la Gobernación de Cundinamarca formalizaron un acuerdo clave para asegurar...

Seguir leyendo →

Filtran el diseño del Galaxy S26+: Samsung apuesta por la continuidad

11 de Noviembre de 2025

Una nueva filtración ha revelado los primeros detalles del Samsung Galaxy S26+, uno de los modelos...

Seguir leyendo →

Cundinamarca refuerza su compromiso con el agua potable: más de $235 mil millones para nuevos proyectos

11 de Noviembre de 2025

El gerente de las Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), Jorge Enrique Machuca, entregó un...

Seguir leyendo →
Radio Viva Fenix



VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO