
Del 22 al 27 de julio, BibloRed será escenario de charlas, talleres y actividades para niños que celebran los 30 años de la Fundación Gabo y fortalecen el pensamiento crítico desde los barrios.
Las bibliotecas públicas de Bogotá se transformarán durante una semana en el epicentro del Festival Gabo 2025, uno de los encuentros culturales más relevantes de América Latina. La edición de este año, que conmemora los 30 años de la Fundación Gabo, llevará su programación a diferentes sedes de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas (BibloRed), ubicadas tanto en el norte como en el sur de la ciudad.
Del 22 al 27 de julio, periodistas, escritores, guionistas, fotógrafos y activistas de diversos países compartirán con la ciudadanía en charlas, talleres, clubes de lectura y espacios infantiles. Todas las actividades tendrán entrada libre, con el objetivo de democratizar el acceso a la cultura y fomentar el periodismo como herramienta de transformación social.
Entre los eventos destacados figura la conversación del 24 de julio en la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo, donde la escritora Laura Restrepo dialogará con la guionista Verónica Triana y la periodista Viviana Bohórquez sobre la adaptación audiovisual de Delirio. Allí se abordarán temas como la violencia intrafamiliar, los lazos familiares y el poder del cine para visibilizar problemáticas sociales.
El 25 de julio, en la Biblioteca Pública de Fontibón, el escritor mexicano Federico Guzmán, autor de Sí hay tal lugar, conversará con el poeta Orlando Oliveros sobre las utopías latinoamericanas y su legado. Ese mismo día, en la Biblioteca Virgilio Barco, se presentarán tres espacios fundamentales para la memoria y el periodismo: Voces que quedan, Crónica fotográfica y Periodismo de investigación, centrados en la narración ética de los conflictos y la resistencia desde el oficio periodístico.
Otro momento clave del festival será el panel del 26 de julio en la Virgilio Barco, donde Jineth Bedoya, Daniel Villatoro y Denia Arteaga debatirán sobre los retrocesos en derechos sexuales y reproductivos en América Latina. Moderado por Ita María, este diálogo profundizará en las luchas colectivas frente a discursos antiderechos y el rol del periodismo en la defensa de la democracia.
La programación infantil también tendrá un lugar especial con el Cuarto de Melquíades, una experiencia literaria inspirada en Cien años de soledad que busca estimular la imaginación, la lectura y la oralidad entre niñas y niños. Las actividades se realizarán en las bibliotecas Carlos E. Restrepo, Lago Timiza y Gabriel García Márquez, en distintos horarios del 24 al 26 de julio. Así, el Festival Gabo 2025 se consolida como una celebración de las palabras, la memoria y la ciudadanía, desde los territorios y para todos los públicos.
⇒Foto: BibloRed
El Parque Simón Bolívar se convertirá en el centro de la energía, la cultura y la diversión...
Seguir leyendo →La Alcaldía de Bogotá confirmó que no adelantará un proceso de reubicación colectiva para los...
Seguir leyendo →Desde su lanzamiento, Windows 11 ha recibido críticas por algunas de sus decisiones de diseño, y...
Seguir leyendo →