Microsoft cierra su tienda de películas y series en un cambio de estrategia
21 de Julio de 2025
Usuarios mantendrán acceso a contenido comprado, pero el futuro del servicio es incierto

Microsoft ha decidido poner fin a su tienda de películas y series, marcando el cierre de un capítulo en su oferta de entretenimiento digital. La compañía, que durante años intentó posicionarse en el mercado de contenido multimedia, ha determinado que este servicio no es viable, por lo que ya no permitirá la compra o alquiler de nuevos títulos en sus plataformas Xbox y Windows.
Según información de Windows Central, la sección de entretenimiento de la Microsoft Store, dedicada a la venta y alquiler de películas y programas de televisión, ha sido descontinuada. A partir de ahora, los usuarios no podrán adquirir nuevo contenido audiovisual a través de Xbox o Windows. Sin embargo, aquellos que ya compraron películas o series podrán seguir accediendo a ellas mediante la aplicación Películas y TV, aunque no se ha especificado por cuánto tiempo estará disponible este acceso.
En su página de soporte, Microsoft detalló los pasos para que los usuarios afectados puedan descargar su contenido en resolución HD a través de la aplicación mencionada. Además, en Estados Unidos, los usuarios pueden sincronizar sus compras con Movies Anywhere. Sin embargo, la compañía aclaró que no es posible transferir el contenido a otros servicios ni solicitar reembolsos, ya que los términos de la Microsoft Store no contemplan devoluciones para este tipo de productos.
El cierre de esta tienda pone fin a casi dos décadas de esfuerzos de Microsoft en el mercado audiovisual, que comenzaron en 2006 con el lanzamiento del Zune y su tienda de música y video. Aunque el Zune no logró competir con el iPod, el servicio evolucionó hacia Xbox Video y Xbox Music, con la ambición de convertir las consolas Xbox en centros multimedia integrales. Sin embargo, esta estrategia no tuvo el éxito esperado, especialmente tras los desafíos enfrentados por la Xbox One.
La decisión de Microsoft refleja el declive de la venta de contenido digital frente al auge de plataformas de streaming como Netflix, que ofrecen una alternativa más práctica y económica. Para quienes aún deseen comprar contenido digital, Microsoft recomienda usar aplicaciones como Amazon Prime Video o Apple TV desde sus dispositivos. Este cambio subraya la dificultad de competir en un mercado dominado por servicios de suscripción.
El fin de la tienda de películas y series también plantea preguntas sobre la permanencia del contenido digital. Aunque los usuarios pueden seguir accediendo a sus compras por ahora, la dependencia de los servidores de Microsoft genera incertidumbre sobre su disponibilidad a largo plazo. A diferencia de los formatos físicos, que enfrentan problemas como el deterioro de discos, el contenido digital carece de garantías de acceso perpetuo, evidenciando los riesgos de este modelo.
⇒Foto: Hipertextual